EL ÁL - ANDALUS


El 27 de Abril de 711, los ejércitos islámicos desembarcan en Gibraltar invadiendo el sur de la península ibérica. El 19 de Julio de ese mismo año, los visigodos, al mando de su rey Roderico, libran una cruel batalla cerca del río Guadalete siendo derrotados con una fulminante eficacia que propició la muerte del rey. Con tal desconcierto, poco a poco fueron invadiendo la península excepto el norte de Iberia, donde encontraron una gran resistencia por parte de los cántabros y los vascones. El intento de invadir Europa se llevaría a cabo con posterioridad a través del reino franco merovingio , sin lograr penetrar por Aquitania, Borgoña, Provenza o Gascuña. Finalmente en Poitiers las hordas musulmanas fueron rechazadas por completo. Las expediciones se paralizaron y los musulmanes no volvieron a intentar la conquista asentándose en los territorios que anteriormente habían ocupado. En el año 716 Córdoba se convierte en la capital del Islam de la península ibérica, implantándose así el Califato de Córdoba y creándose el territorio de Al – Ándalus.

Rutas Al Ándalus. Un viaje en el tiempo

“El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración... El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje”.

José Saramago

Para viajar por Andalucía debemos hacerlo sin prisas, para estar atentos a los muchos detalles que encontraremos en sus pueblos, en las personas que los habitan, en sus monumentos. De este modo comprenderemos lo que nos transmite su historia y viajaremos en el tiempo, aprendiendo de la cultura, de la gastronomía y de la forma de vida, que antaño tenían los pobladores de Al – Ándalus.

El autor: José Antonio Martín Framit.
EN ESTE ESPACIO HABLAREMOS DE:

Ruta del Califato
Ruta de los Almorávides - Almohades
Ruta de los Nazaríes
Ruta de Warhington Irving
Recorrer las Rutas del Al – Ándalus, es para nosotros un proyecto de viaje plenamente familiar, con el objeto de ocupar el tiempo libre que nos dan los días festivos y los fines de semana principalmente. De este modo, lo realizamos, aprovechando la edición de las diferentes rutas siguiendo fielmente los itinerarios trazados por la fundación “El Legado andalusí”. La finalidad de este blog es compartir nuestras experiencias adquiridas con los cientos de kilómetros recorridos. Espero que os guste y sirva de referencia.

Los componentes del grupo

domingo, 3 de enero de 2010

Ruta de los Nazaríes


Para mí es la ruta más legendaria y bella que ha trazado la histora de Al - Ándalus. Abarca las provincias de Jaén y Granada, enmarcada en un paisaje muy diverso. Desde la campiña olivadera, y la fertil vega granadina, pasando por las espectaculares sierras de Cazorla, Segura y las Villas y el Parque Natural de la Sierra de Andujar en sierra Morena, el viajero se embelesará con las más variadas tradiciones que dan caracter a estos pueblos. La gastronomía heredada de nuestros antecesores y el arte que ofrece su artesanía, es claro ejemplo de la influencia nazarí que veremos desde Las Navas de Tolosa, pasando por la mítica Jaén hasta Granada. Aquí, todavía prevalecen las atalayas, los baños y los últimos reductos de construcciones que resistieron las batallas antes de entar a Granada.


Los Nazaríes



La Dinastía Nazarí o (nasrí) fue el último linaje musulmán que ostentó el poder en el Reino de Granada. Cuenta la leyenda que el rey Al - Ahmar fue aclamado en la colina de La sabika por los musulmanes en el año 1238. Tuvo que enfentarse a sus propios hermanos y a numerosas reveliones para lograr establecer la monarquía en el nuevo reino con la creación de sucesores. Como obra de su reinado decidió construir una alcazaba que con el paso del tiempo se convertiría en la Alhambra. A Al - Alhmar le sucedió en el trono Muhammad III llamado "el ciego", y tras dos sucesiones más a causa de traiciones, llega al poder Ismael I. Es cuando llega el la época de esplendor y el crecimiento del reino de Granada. Más tarde Yusuf I implanta las leyes, el arte, las letras y amplia la Alhambra dando un gran impulso a la ciudad. A partir de este momento las futuras generaciones de gobernantes llevan al reino en un precario estado de inestabilidad, hasta el año 1492, que tras varios años de escaramuzas con los castellanos - Aragoneses que acechaban las fronteras, el último rey Nazarí, Boabdil, capituló ante los Reyes Católicos entregando el reino de Granada.

Las Navas de Tolosa - La Carolina - Baños de la Encina - Bailen - Mengibar - Andujar - Arjona - Porcuna - Torredonjimeno - Martos - Torredelcampo - Linares - Baeza - Úbeda - Jódar - Jimena - Mancha Real - Jaén - La Guardia de Jaén - Cambil - Huelma - Guadahortuna - Píñar - Iznalloz - Deifontes - Albolote - Maracena - Granada.


Ruta de los Nazaríes I



Las Navas de Tolosa - La Carolina - Baños de la Encina - Bailen - Mengibar - Andujar -


Las Navas de Tolosa


Las Navas de Tolosa, es un pequeño pueblo anejo a La Carolina situado en Los Llanos de Las Navas y que antiguamente fue posada donde paraban los viajeros que cruzaban el paso de La Losa. En sus inmediaciones se encuentra los restos de la fortaleza de Tolosa y de Ferral; sitio de gran importancia estratégica construido por los omeyas y bereberes, y que fue arrebatado a los almohades por los ejércitos cristianos en el siglo XIII. Aquí se produjo la crucial batalla el 16 de Julio de 1212, marcando un hito en la historia de nuestro país al ser derrotados los ejércitos almohades por las huestes de los reinos castellanos. Actualmente es una sensacional reserva de flora y fauna: el Parque Natural de Despeñaperros. Muy cerca también, el santuario ibérico del Collado de los Jardines.


Batalla de las Navas de Tolosa


Al-Uqab (معركة العقاب), “La batalla”. Con este nombre se conocía al cruel y transcendental enfrentamiento entre almohades y cristianos ocurrido el 16 de Julio de 1212, que tuvo lugar cerca de la población jiennense de Las Navas de Tolosa. La batalla fue a consecuencia de la venganza por la derrota de Alarcosen el año 1195 y por la constante amenaza de invasión árabe de nuestra península por las huestes almohades que venían dirigidas por el califa Muhammad An-Nasir, el llamado Miramamolín por los cristianos. La organización de la cruzada fue a cargo del Rey Alfonso VIII de Castilla, el arzobispo de Toledo don Rodrigo Ximénez de Rada y el Papa Inocencio III, contando con la ayuda del resto de los reinos castellanos y caballeros provenientes del resto de Europa. El resultado de la contienda se produjo a favor de los cristianos gracias a las efectivas tácticas de guerra utilizadas con gran maestría, borrando para siempre de el Al – Ándalus el poder almohade.

Las Navas de Tolosa, es una pequeña aldea entre La Carolina y Santa Elena. Es el pistoletazo de salida de la Ruta de los Nazaríes.

La Tenencia Alcaldía perteneciente a La Carolina y punto de información de la ruta.

La Iglesia de la Inmaculada Concepción de estilo barroco tiene una llamativa fachada de tres arcos rematada con espadaña.

Interior de la iglesia.

Antigua cruz frente a la iglesia.

En el camino a Granada encontramos esta sencilla y vistosa vía crucis con lemas escritos en azulejos.

Restos del Castillo de Tolosa construido durante la época del califato, ampliado por los almohades y ocupado por los cristianos tras la famosa batalla.


Sierra Morena


Sierra Morena es una cordillera situada en el sur de la península ibérica, que separa la Meseta de la Depresión Bética. Tiene una longitud de 400 km, separando la España Herciniana de la España Alpina. El Sector jiennense es el más complicado, ya que está formado por fallas escalonadas que van independizando una serie de escalones de falla que desciende desde Sierra Morena hasta el Valle del Guadalquivir. Son usuales en toda esta sierra las fallas transversales que forman una serie de sierras individualizadas formando tres escalones, el de Linares, el de Santa Elena y el escalón de la Meseta. Limitando con la provincia de Córdoba, en el extremo más noroccidental, encontramos la Sierra de Andújar. Sus características morfológicas las conforman relieves ondulados en el centro del territorio, paisajes abruptos en el curso de algunos ríos y arroyos y relieves quebrados en toda la franja norte.


Parque Natural de Despeñaperros


El Parque Natural de Despeñaperros lo encontramos situado al norte de la provincia de Jaén, en pleno corazón de Sierra Morena. En realidad se trata de un paso natural producido por el río Despeñaperros abriéndose camino a través de un gran desfiladero, que une la meseta castellana con el Valle del río Guadalquivir, con una superficie de 7.717 Ha. Este desfiladero atraviesa el parque en dirección Norte-Sur espectacularmente, ya que posee un perfil abrupto con laderas de fuertes pendientes y paredes casi verticales. En él se pueden contemplar magníficos parajes, como "Los Órganos" donde las rocas de cuarcitas toman la forma de tubos gigantescos, "El Salto del Fraile", "Las Correderas", etc. La vegetación se compone de encinares y alcornocales, hábitat de especies, tales como el jabalí, el ciervo, el zorro etc… Aquí también podemos contemplar especies vegetales endémicas que sólo es posible encontrar en este parque. Las especies avícolas también son muy numerosas en esta zona, desde el águila imperial y el buitre leonado hasta los pequeños verdecillos, roqueros y collalbas.

No podemos continuar el viaje sin visitar el paraje de Despeñaperros, perteneciente al conjunto de parques naturales que encontramos en Sierra morena. Es aconsejable ir hasta el Centro de interpretación “Puerta de Andalucía” en Santa Elena, para conocer los recursos naturales, la fauna y la flora de este extraordinario Parque.

Una magnífica estampa del Parque Natural de Despeñaperros.

En la localidad de Santa Elena encontramos El Mesón Despeñaperros, donde podemos degustar unos sabrosos platos especializados en carnes de caza. Aconsejo comer el guiso de ciervo y la perdiz en escabeche.. Está buenísimo.


La Carolina


La Real Carolina fue fundada por el rey Carlos III de España en 1767, siendo posteriormente adquirida por D. Pablo de Olavide para ser capital de un proyecto urbanístico, llamado Nuevas Poblaciones. Esta localidad fue creciendo en torno a un convento de Carmelitas llamado “La Peñuela”, cuyo nombre fue el primero que tuvo la población hasta que se cambió en honor de Carlos III. Gracias a La capitalidad, la ciudad se convirtió en uno de los centros más productivos de la época. En el reinado de Carlos III, existían las fábricas de textiles que junto a la minería propició el rápido crecimiento de la población con colonos provenientes del territorio español.


Las Torres de la Aduana, antiguamente era una de las entradas a esta localidad. La Carolina estaba considerada también “La puerta de Andalucía".

El Ayuntamiento lo encontramos en el centro de la ciudad.

Más arriba, dejando atrás el Ayuntamiento, encontramos el Palacio del Intendente que sirvió de morada a Pablo de Oravide, precursor del proyecto Nuevas Poblaciones. Junto a éste se encuentra la Iglesia de la Concepción, antiguamente fue una ampliación del Monasterio carmelita “La Peñuela”.

Casa solariega.

En La Carolina también encontramos casas muy bien conservadas que en la actualidad han quedado al servicio de instituciones y centros públicos.

El Paseo del Molino de Viento presidido por dos columnatas del siglo XVIII.


Embalse del Rumblar


El embalse de Rumblar está situado en el norte de la provincia de Jaén, junto al monumental pueblo de Baños de la Encina. Se construyó en el año 1941 ocupando una superficie de 660 ha. El embase es llenado gracias a la aportación del Río Rumblar, siendo un extraordinario escenario para practicar diversos deportes náuticos, bicicleta y senderismo. Para esto último existen habilitados diferentes rutas que se adentran en el interior del Parque Natural de la Sierra de Andújar. Es de especial interés los yacimientos arqueológicos que por estas zonas se encuentran, siendo de los más importantes el yacimiento de Peñalosa, cuya historia se remonta durante varios milenios. La fauna y flora que aquí se encuentra es muy diversa, donde podemos encontrar alcornoques, melojos y encinas; ciervos, conejos y corzos, además de peces y anfibios.


Embalse del Rumblar visto desde la presa.


más información: Travesía en Kayak por el Embalse del Rumblar:
http://rincondekiki.blogspot.com/search/label/Paseos%20en%20Kayak

Baños de la Encina


El origen del pueblo (Baños), deriva a causa de los muchísimos acuíferos que existen en el subsuelo de la zona que riega su término con múltiples pozos y manantiales naturales. Según las crónicas, el pueblo nace a consecuencia de la fortaleza “Bury al – Hamma”, (El Castillo de los Baños), construida por al – Hakamm II durante su reinado. Tras cambiar varias veces de manos, a causa de su situación estratégica entre la meseta castellana y Andalucía, en el año 1225, Fernando III de Castilla toma la villa haciendo de ésta una importante vía de comunicación. En el siglo XV la localidad fue objeto de varios enfrentamientos entre el Conde Lucas de Iranzo y algunas órdenes militares contra los señores feudales y el estado moderno, siendo asaltada en varias ocasiones, hasta que por fin, en el siglo XVI llega la paz.


Vista general de Baños de la Encina.

La Casa Consistorial es un edificio construido a principios del siglo XVI en el que destaca la bóveda de cañón de la cubierta de la planta inferior. Lo encontramos situado en el centro monumental de la ciudad.

Iglesia de San Mateo construida entre los siglos XV al XVII. En su interior se aprecia su nave gótica, la cúpula barroca y en el sagrario una pintura atribuida a Murillo.

Impresionan las casas nobles, entre las que se encuentran la de los Galíndez, los Pérez de Vargas, la Casa Salido, la de Salcedo etc… Todas ellas destacan por su elegancia y señorío.

La Casa Torreón Poblaciones Dávalos, construida en el siglo siglo XV, formaba parte de la muralla defensiva de la villa. En el siglo XVII la familia Poblaciones Dávalos lo convierte en palacio y lo habita, introduciendo algunas reformas.

Centro de Información Turístico de Baños de la Encina.

Vemos el castillo a lo lejos y nos encaminamos hacia él. Se trata de una fortaleza del periodo califal construida en el año 968. Tras la conquista de Fernando III fue modificada levantándose la torre gótica y cilíndrica del homenaje o Almena Gorda.

Tomando la calle principal hacia la parte alta de la ciudad nos encaminamos hacia el Castillo de Bury Alhamma, declarado MHAN en 1969. Entramos atravesando el sinuoso arco.

La puerta principal de entrada es de herradura, muy típica de los constructores almohades,formando recodo, para proteger la fortaleza de los asedios.

En el patio interior se encuentra un alcaracejo cristiano dominado por un torreón. También se pueden ver algunos restos de la antigua parroquia de Santa María del Cueto, ante el castillo.

Ermita del Santo Cristo del Llano. Posee un magnífico camarín del siglo XVIII. Es la muestra más expresiva del barroco, con influencia árabe en la decoración de lacería y la cúpula que recuerda los mocárabes.

Cerca de la ermita encontramos a Abelardo Espinosa, un artesano que elabora curiosas cestas con finas ramas de olivo.

Este antiguo molino de viento construido en el siglo XVIII es el único que se conserva en Andalucía. Su interior alberga el museo de Baños de la Encina.

Vista general de los alrededores de la villa donde se muestra la gran extensión de olivares.

Bailén


De Bailen poco se sabe, ya que es solo mencionada en una ocasión por los cronistas de la época, por lo que parece ser que fue solo una aldea. Según las fuentes, Alfonso VII cedió en el año 1155 los castillos de Baños de la Encina, Segral y Bailén a su vasallo Abdelaziz en Baeza. Tras la conquista de los ejércitos cristianos en 1311, se relaciona Bailén con las parroquias que pertenecían a Baeza. Fue vendida al Señor de Marchena, Pedro Ponce de león por el rey Alfonso XI en el año 1360. En el siglo XV existen varias referencias que relacionan el Castillo de bailen con el conde Lucas de Iranzo, quien fijó su residencia para realizar cacerías y alojar a sus invitados. En 1481 la localidad pasó a la familia de los Montemayor, al enlazar por matrimonio ambas familias. La fama universal de Bailén se debe a la Batalla de Bailén (19 de julio de 1808) en las que fueron vencidas las tropas de Napoleón, capitaneada por el General Castaños.


Ayuntamiento de Bailén.

Bailen se muestra bullicioso entre las calles bien trazadas Es una buena muestra del proyecto realizado en el siglo XVII de Nuevas Poblaciones por el intendente Pablo de Olavide.

La Plaza General castaños, antiguamente conocida como la Plazuela del Mesón, o los Naranjos, se tiene conocimiento de su existencia desde el siglo XVIII.

Una de las muchas casas solariegas de Bailén.

Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación inaugurada el 16 de Noviembre de 1504 por el obispo de Jaén. Está construida en dos estilos, el gótico y renacentista con tendencias barrocas en su fachada. Desde 1963 se conservan en su interior los restos mortales del General castaños.

Tuvimos la suerte de presenciar el maravilloso paso procesional de Jesús Resucitado, donde resaltan los blancos atuendos de las mantillas.

El paso solemne los costaleros, es un apasionante y bello ejemplo de las procesiones arraigadas en esta parte de Andalucía.

Paseo de Las Palmeras construido D. Cristóbal Ruiz-Castellanos en homenaje por ser promotor de este paseo.

Esta pequeña ermita frente al Paseo de las Palmeras, también ha sido erigida en recuerdo del General Dupfre.


Mengibar


Mengíbar debió nacer alrededor de una fortificación llamada “Menxibar” (según aparecen en documentos relacionados con la conquista de Jaén), perteneciente a la cora de “YaYYan”, (Jaén). Según los investigadores que han estudiado las crónicas, coinciden que Mengíbar fue asolado en el año 1225 por Fernando III cuando regresaba de Granada. Tras pasar a manos de la Orden de Santiago, Los castellanos construyeron una importante fortaleza con una extraordinaria Torre del Homenaje, que hoy en día solo queda en pie y que se encontraba en el centro del patio de la desaparecida fortaleza. Durante el reinado de los Reyes Católicos la Orden de Santiago pierde la ciudad, pasando institucionalmente a la ciudad de Jaén. En 1573 los vecinos de Mengibar no aceptan a don Rodrigo Ponce de León, al comprar el término de la ciudad. Un año más tarde, fueron los propios vecinos quienes llevan a cabo la compra de Mengibar a Felipe II.


Vista general de Mengibar.

El Ayuntamiento lo podemos encontrar en el centro del pueblo. Junto a la parte más antigua y monumental.

La Torre, tal vez fue del homenaje del desaparecido castillo o fortaleza. Se levantó hacia los siglos XII – XIII o bien se aprovechó restos de otra anterior. Hay estudios que aseguran que en su construcción intervinieron arquitectos sirios.

Junto a la Torre encontramos la Casa Palacio de los Señores de la Chica del siglo XV.

La Iglesia de San Pedro Apóstol de estilo renacentista de los siglos XV – XVII. Su interior lo forma una planta con tres naves espaciosas. El presbiterio tiene una bóveda de cañón que albergan escudos de los Ponce de León.

En la Plaza de la Constitución se encuentra una de las entradas a la iglesia.

En la calle Jaén encontramos una casona conocida por la Casa de la inquisición, debido a que ostenta el escudo del santo Oficio. Es de finales del siglo XVII, y en 1793 la ocupaba D. Juan Rubio Galera, conocido familiar de la Inquisición.

Andújar

Con el paulatino abandono de la ciudad de Isturgi fueron asentándose en el poblado del puente. Según cuenta Inb Idarí, durante el emirato de Muhammad V en el 853, hubo un encuentro bélico en Anduyar (Andújar), siendo la primera vez que el nombre de Andújar aparece en una fuente histórica; Abd Allah en el 888 manda fortificar Andújar dándole el título de “hins”, castillo, “de Anduyar”, y amediados del siglo XII los almohades, fortifican la ciudad definitivamente, cuyos restos han llegado hasta hoy muy deteriorados. Andujar se convertiría en un centro de producción artesana en cerámica y alfarería gracias a la tradición tomada por los hispanos-romanos. En 1225 Fernando III consigue de forma pacífica la ciudad a los almohades, comenzando pronto la transformación de ciudad islámica a ciudad cristiana. A partir de este momento estuvo vinculado a la Orden de Calatrava. En 1368 una razia nazarita pretende tomar la ciudad, hecho que imposibilitará su alcaide Juan González; en 1446 el rey Juan II le otorga a la villa el título de “ciudad” por su fidelidad a la corona.

El Ayuntamiento es el edificio civil más emblemático de la ciudad, conocido como el Palacio Municipal, antigua casa de comedias.

Este templo, fue construido entre los años 1918 y 1921 por voluntad de Dña. María Agustín Pérez de Vargas y Pérez, marquesa de Santa Rita y Condesa de Gracia real. Es de estilo Neogótico.

El asilo de San Juan de Dios fundado en 1563, se hicieron cargo del hospital los hermanos de esta orden en el verano de 1808. Fue hospital de sangre habilitado por los franceses mientras permanecieron en Andújar.

La Parroquia de san Miguel la encontramos en La Plaza del Mercado. (Actualmente de España)Esta iglesia es de estilo gótico tardío, consta de tres naves con ábside poligonal cubierta por bóvedas de crucería y tercelete. Sus orígenes se remontan a un templo visigodo y tal vez mozárabe.

La Iglesia de santa María, probablemente se construyó en el siglo XIII en estilo gótico.

Capilla Cristo de la Agonía, Es de estilo Neogótico, construida entre 1923 y 1925 por Rafael y María Elvira Pérez de Vargas. (Condes de la Quintería). Es una capilla privada concebida como cripta de los Condes.

Casa de los Albarracín, con una portada de finales del siglo XV, vinculada al gótico tardío, preconiza la venida del renacimiento. Fue sede del Cabildo municipal. En 1791 el Cabildo se trasladó a la Plaza del Mercado (hoy de España), y los escudos fueron borrados. Actualmente es el Centro Cultural de Andújar.

La Torre del reloj está datada en el siglo XV. Parece ser (según la tradición popular), fue construido donde antes se emplazaba el alminar de la mezquita árabe que existió en esta plaza.

La Casa de los Sirvientes de Mieres es una casona solariega del siglo XVIII de estilo barroco.

Palacio de los Pérez de Vargas y Gormaz, que junto a la casa de Don Gome son las únicas que se conciben en su totalidad de piedra.

El Torreón de Fuente Sorda, lo encontramos en la antigua muralla almohade. El escudo que encontramos en ella es del siglo XVI y la fuente que está a su pie fue añadida con posterioridad.

Palacio solariego, sede de la Universidad de Otoño de Andújar.

En la calle Hoyo encontramos restos de la muralla almohade que rodeaba en el siglo XI la ciudad. Sobre este lienzo vemos por donde originalmente transcurría la muralla, así como las diferentes puertas de acceso a la ciudad.


Parque Natural Sierra de Andújar

En la Carretera que nos lleva hacia el Santuario de la Virgen encontramos el Centro de Visitantes Viñas de Peñallana, donde encontramos una buena muestra botánica de las especies vegetales de estas sierras.

En el Parque Natural de Andújar se encuentran numerosas especies formando densos bosques que dan cobijo a muchísimos mamíferos y rapaces.

Una buena muestra de las especies de estos parajes pueden ser estas imágenes donde se aprecian preciosas flores.

Las conocidas jaras también son muy propensas en esta serranía.

Una bella imagen del río Jándula.

Cerca del embalse de Jándula existen áreas recreativas habilitadas para pasar el día en un agradable ambiente campestre.

La Presa de Jándula está bastante apartado de los núcleos habilitados dentro de un paraje de ensueño.

Todo un privilegio para nuestra vista. Nos llevamos una agradable sorpresa al ver este ejemplar de ciervo deambulando por estos parajes. Aquí todavía podemos encontrar al amenazado lince, al gato montés el muflón etc.

Para acceder a estos sitios tan remotos tenemos que pasar varias dificultades sobre el accidentado terreno. Es mejor utilizar un todoterreno.

El esfuerzo ha merecido la pena. Ante nuestra vista se abre una bella imagen del embalse de Jándula, escondida y salvaje.

Santuario de la Virgen de la Cabeza


En el corazón del parque natural de Andújar, al norte de la ciudad se encuentra una carretera serpenteante y angosta que nos lleva al Cerro del Cabezo, aquí encontraremos una altiplanicie donde está ubicado el Santuario construido en honor a La Virgen de la Cabeza. El edificio religioso esta erigido en piedra granítica, guardando en su interior la patrona de Andújar. “Cuenta la leyenda, que un pastor manco de Colomera (Granada), llamado Juan Alonso Rivas, cuidaba de su ganado, en estas estribaciones de Sierra Morena, junto a la cumbre del Cabezo. Empezó a divisar unas extrañas luces por las noches sobre el monte cercano donde tenía su hato y a las que se sumaba el sonido de una campana. Finalmente quiso salir de duda y en la noche del 11 al 12 de agosto del año 1.227 decidió llegar a la cumbre. Aquí encontró el hueco formado por dos enormes bloques de granito, donde estaba una imagen pequeña de la Virgen.

Vista general del poblado.

Una pronunciada escalinata nos lleva hacia el templo.

El santuario se construyó finalmente entre 1287 y 1304 en el Cerro del Cabezo. Fue reformado a finales del siglo XVI. Los materiales empleados para su edificación son de granito blanco, muy frecuente en estas sierras.

Enorme estatua erigida en honor a la virgen.


En la entrada al recinto religioso encontramos un largo pasillo donde se exponen decenas de fotografías de las distintas virgenes de nuestro país.

En el patio, una figura de la virgen en piedra es venerada por los visitantes.

Tras subir unas escaleras encontramos la capilla de la virgen, donde la imagen se muestra con todo su esplendor.

Después de visitar la imagen y comprar algunos recuerdos, visitamos la iglesia del santuario.


Powered By Blogger