EL ÁL - ANDALUS


El 27 de Abril de 711, los ejércitos islámicos desembarcan en Gibraltar invadiendo el sur de la península ibérica. El 19 de Julio de ese mismo año, los visigodos, al mando de su rey Roderico, libran una cruel batalla cerca del río Guadalete siendo derrotados con una fulminante eficacia que propició la muerte del rey. Con tal desconcierto, poco a poco fueron invadiendo la península excepto el norte de Iberia, donde encontraron una gran resistencia por parte de los cántabros y los vascones. El intento de invadir Europa se llevaría a cabo con posterioridad a través del reino franco merovingio , sin lograr penetrar por Aquitania, Borgoña, Provenza o Gascuña. Finalmente en Poitiers las hordas musulmanas fueron rechazadas por completo. Las expediciones se paralizaron y los musulmanes no volvieron a intentar la conquista asentándose en los territorios que anteriormente habían ocupado. En el año 716 Córdoba se convierte en la capital del Islam de la península ibérica, implantándose así el Califato de Córdoba y creándose el territorio de Al – Ándalus.

Rutas Al Ándalus. Un viaje en el tiempo

“El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración... El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje”.

José Saramago

Para viajar por Andalucía debemos hacerlo sin prisas, para estar atentos a los muchos detalles que encontraremos en sus pueblos, en las personas que los habitan, en sus monumentos. De este modo comprenderemos lo que nos transmite su historia y viajaremos en el tiempo, aprendiendo de la cultura, de la gastronomía y de la forma de vida, que antaño tenían los pobladores de Al – Ándalus.

El autor: José Antonio Martín Framit.
EN ESTE ESPACIO HABLAREMOS DE:

Ruta del Califato
Ruta de los Almorávides - Almohades
Ruta de los Nazaríes
Ruta de Warhington Irving
Recorrer las Rutas del Al – Ándalus, es para nosotros un proyecto de viaje plenamente familiar, con el objeto de ocupar el tiempo libre que nos dan los días festivos y los fines de semana principalmente. De este modo, lo realizamos, aprovechando la edición de las diferentes rutas siguiendo fielmente los itinerarios trazados por la fundación “El Legado andalusí”. La finalidad de este blog es compartir nuestras experiencias adquiridas con los cientos de kilómetros recorridos. Espero que os guste y sirva de referencia.

Los componentes del grupo

sábado, 19 de enero de 2008

Ruta del Califato I

La Ruta del Califato tiene su trazado entre Córdoba y Granada atravesando parte de la provincia de Jaén, siendo la ruta más comercial de aquella época. No en vano, mercaderes, comerciantes y viajeros de todo el mundo, comerciaban en los más importantes núcleos de población. Esto hacía que la capital de Córdoba y Granada adquirieran un importante marco cultural. El itinerario discurre por una tierra fertil, uniendo numerosos pueblos con un amplio patrimonio artístico y monumental. Estos pueblos, se rodean de parajes que fueron testigos de las relaciones sociales de musulmanes y cristianos durante la Edad media. La ruta, tambien muestra importantes alcazabas, castillos y fortalezas construidas por ambos bandos, siempre en lo más alto de las montañas. El viajero podrá admirar, los espectaculares paisajes del Parque Natural de las sierras Subbéticas cordobesas. En estos territorios, encontraremos una amplia diversidad de zonas, donde el viajero podrá recrearse con imagenes espectaculares.


Los Omeyas


Los Omeyas eran un clan de la tribu de los Qurayhs asentados en la Meca, descendientes de Háshim, bisabuelo de Mahoma. En el año 656, importantes dirigentes Omeyas entran en pugna familiar en la Batalla de Siffin y marca las tres grandes divisiones doctrinales del Islam. De este modo, el miembro del clan Mu aiwua ibn Abi Sufran se proclama Califa en Damasco trasladando la capitalidad del Islam a Siria. Así se termina con la elección del califa pasando a ser un sistema hederitario por la vinculación familiar con Mahoma convirtiéndose en una dinastía. En un plano de política interior, esto crea muchos enemigos, propiciando unas constantes guerras civiles con alíes, jariyíes, personas no musulmanes y otras recientemente convertidas al Islam. Hacia el año 740 los omeyas se encontraban divididos y debilitados entre ellos y nueve años más tarde una rebelión hizo que el Califa omeya Abd al - Rahman que pudo sobrevivir a la matanza exiliándose al Magreb, reapareciera más tarde en el Al - Ándalus.


De Córdoba a Granada


Córdoba - Fernán Nuñez - Montemayor - Montilla - Aguilar de la Frontera - Lucena - Cabra - Carcabuey - Priego de Córdoba - Espejo - Castro del Río - Baena - Zuheros - Luque - Alcaudete - Castillo de Locubín - Alcalá la Real – Moclín - Colómera - Pinos Puente - Güevejar - Cogollos Vega - Alfacar - Viznar - Granada.


Córdoba


En el año 711 el invasor Tarig pactó la conquista de la ciudad a cambio de perdonar la vida a sus habitantes. Desde ese momento se implanto su gobierno en alcázar visigodo ubicado cerca del actuar Alcázar de los Reyes Cristianos designando un gobernador. Cinco años más tarde, los musulmanes nombraron a Córdoba la capital de Al – Ándalus, hasta que en el año 756, el príncipe omeya Abderramán derrotó, en las puertas de Córdoba, al emir abasida y se alzó, convertido ya en Abderramán I. Con los sucesores de este soberano, llegó la cultura y el desarrollo de la ciudad propiciando que se instalaran numerosos filósofos, maestros e intelectuales que consolidaron la civilización. En el año 929, Abderraman III se convierte en Califa y convierte a Córdoba en un califato independiente dándole la máxima grandeza. Amplío la mezquita y edifico el lujoso palacio de Medinat al - Zahra, en honor de su favorita y para albergue de su corte. Durante el reinado de su sucesor el califato empieza a decaer, pasando al gobierno de Almanzor. Este no pudo evitar la caída del califato a causa de las guerras civiles, dejando de existir en el año1013 provocando la creación de los reinos de Taifas. En 1236 Fernando III el Santo tomó la ciudad y la integró en el reino de Castilla.



Arco del Triunfo. Esta puerta fue construida con motivo de la visita de Felipe II en 1570.


Molino de harina en el cauce del río Guadalquivir. Es conocido con el nombre de "Kulaib" y fue construido por los Almohades.


Triunfo de San Rafael, custodio de Córdoba, es el proyector de la ciudad.


Vista exterior de la Mezquita.


Puerta principal de entrada a la Mezquita.


Una grandiosa, bella y espectacular obra de arte, la cúpula sobre el Mihrab construida en el siglo IX.


Observamos maravillados los detalles ornamentales arabescos del Mihrab.

El Retablo Mayor de la Catedral es de estilo Rococó de la escuela de Luca Giordano.


Bajo los arcos en el interior de la mezquita.


Entrada al Alcázar de los reyes Cristianos,construido en el siglo XIII, sirvió de hospedaje a los Reyes Cristianos.


Los patios andaluces tienen identidad propia. Los cordobeses dan un buen ejemplo de la tradición arraigada que tenemos en adornar los patios con bellas plantas y frescas flores.


Una de lasa calles típicas cordobesas. Esta concretamente nos lleva hasta la judería.


En pleno centro de la judería está el Zoco. Aquí encontramos las tiendas artesanales ofebres las tradiciones más arraigadas de la ciudad. Aprovecho y regalo unos bonitos pendientes a Pili.


Antiguas murallas de Córdoba.


Medinat al - Zahra


“Medinat al-Zahra” Es un conjunto arquológico localizado en las cercanías de Córdoba, mandado construir por el Califa omeya Abd al – Rahman III en el año 936. Hoy, este espacio se encuentra un lamentable estado ruinoso que no presenta la grandeza original del pasado. La investigación y recuperación de este espacio se ha llevado a cabo recientemente. En 1911 se realizan las primeras escavaciones, que han continuado a lo largo del siglo XX con las interrupciones producidas durante la guerra civil y el inicio del proceso de transferencias autonómicas. En ese largo y fructífero periodo, y especialmente bajo la dirección del arquitecto Félix Hernández, se excavó la parte central del alcázar, con una superficie de unas 10,5 ha., y se definieron las líneas básicas del urbanismo del palacio acometiendo, además, importantes restauraciones como la del Salón de Abd al-Rahman III. En 1985 Madinat al-Zahra pasó a depender de la Junta de Andalucía, que dotó al yacimiento de una figura institucional para su tutela, el Conjunto Arqueológico, y de nuevos instrumentos de protección y gestión. Una amplia colección de materiales se custodia en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.



Entrada a Medinat Al - Zahra, donde observamos una panorámica general. Desde este lugar se controlaba el acceso hacia las viviendas aristocraticas del sur, el pabellón central y los jardines del sur.


Este sitio fue construido como alcazaba para dar paso al sector oeste del palacio. Posteriormente se dividió para abastecimiento del cuerpo de guardia.


Capitel corintio en las que destacan unos armoniosos motivos florales.


La gran galería porticada contaba con quince arcos. Esta arquería fue construida para deslumbrar al visitante demostrando el poder califal.


En la terraza inferior de la ciudad se ubica la mezquita aljama. Presenta planta rectangular con un patio, con galería y sala de oración.

Antes de llegar al palacio del Califa, desde el exterior la conducción general del agua atravesaba la muralla a través de esta "alcubilla".
El llamado Salón Rico es la zona más importante del palacio. Era utilizado por los califas para recibir a los visitantes oficiales, los cuales quedaban maravillados al ver las riquezas que tenían ante ellos.

Entrada a la residencia de hayib (primer ministro), es una de la más ricas del palacio.


En esta parte de la residencia se encuentran los cuartos privados, donde culminan los dormitorios de grandes dimensiones, precedidos por un patio de lozas de mármol gris con pila de mármol blanco.


Decoración en yeso con detalles vegetales. Una muestra de arte de gran belleza.


Fernán Nuñez


El nombre más antiguo que se conoce de esta localidad es el de Ulia al ser topónimo proveniente de los íberos – romanos que llamaron así a estos territorios rurales. Esta parte, concretamente, pertenecía a la Cora de Córdoba permaneciendo algunas torres defensivas hasta nuestros días. El nombre actual de la villa proviene a consecuencia de los nombres dados a las torres defensivas conquistadas por los cristianos en el siglo XIII. La ciudad fue fundada por Fernán Núñez de Témez en 1382 y tras el traslado de sus habitantes el sitio pasa a Diego Gutiérrez de los Ríos, quien construye un Castillo y se convierte en ciudad.


Triunfo de Santa Marina , construida en 1816.


El Domingo, antes del Carnaval, una vez tomada Granada, D. Fernando de Guzmán mandó compartír junto con los habitantes del pueblo este apetecible cochinillo.


Y como manda la tradición... , frente al Palacio Ducal, esto es lo que ha quedado del cochino.

Montemayor


A este sitio se le conocía como “Ulyay Kanbaniya” (Ulia de la Campiña), o según otras crónicas, “Ulyat Kanbaniya” (tierras de abundante y excelente trigo). Pertenecía a uno de los quince distritos agrícolas de la Cora de Córdoba después de consolidarse el emirato. Como otras poblaciones limítrofes y cercanas a la capital, en el año 1236 fue reconquistada por Fernando III el Santo. Tras la caída de Córdoba muchos territorios y bienes, fueron otorgados a la familia de Fernández de Córdoba, entre ellos el distrito de Montemayor. Tras algunas batallas llevadas a cabo por los ejércitos Ziríes, Montemayor sufre numerosas bajas, teniendo que se repoblado con el permiso de Alfonso XIII, y se construye el Castillo urgentemente por cuestiones de estrategia. En el año 1349 se produce la muerte de Martín Alfonso Fernández de Córdoba, heredando el señorío su primogénito Alfonso Fernández, que adopta como principal apellido el de Montemayor.


En la Plaza de la Constitución se encuentra el Ayuntamiento y una réplica del Patio de los Leones de la Alhambra.

Muy cerca de la parroquia encontramos la Ermita de Jesús construida en el siglo XVII


La Iglesia de la Asunción data del año 1515 es de estilo gótico - mudejar y está ubicada cerca del Castillo.

El Castillo de Martín Alonso es actualmente la residencia de los Duques de Frías. No se puede visitar al ser de propiedad privada

Montilla


Parece ser que su raíz es castellana, apareciendo en el "Libro de la montería de Alfonso XI como “Montiella”. En la ocupación musulmana, la zona estaba despoblada, y ubicada en el centro de la campiña, siendo frontera de las Coras de Cabra y Córdoba. Tras el dominio árabe, fue conquistada por Fernando III en 1240, formando parte del señorío de Aguilar y repoblada con colonos procedentes de León. En 1375 pasó a poder de los Fernández de Córdoba continuando en sus manos durante toda la Edad Media. Durante el siglo XVI vivieron en ella San Juan de Ávila, Garcilaso y Miguel de Cervantes. A partir del siglo XVII la ciudad sufre una fuerte decadencia de la que no se recupera hasta el presente siglo, gracias a la industria del vino.


El Convento de Santa Clara, se trata de un convento de monjas clarisas - franciscanas, donde aún se oficia guardando la tradición antigua.

Templo del siglo XVIII. Formó parte del conjunto religioso de la Compañía de Jesús


La Plaza de la Rosa con la iglesia y el teatro modernista Garnelo, construido en 1917.

En esta casa solariega encontramos una curiosa y bonita fachada de azulejos.

La Iglesia de La Rosa, se trata de un templo gótico - mudéjar del siglo XVI que fue reformado dos siglos después


Una de las numerosas tabernas añejas que se encuentran en Montilla.


Iglesia de Santiago de estilo gótico - mudéjar de principios del siglo XVI.


Donde estaba emplazado el Castillo solo queda una antigua nave industrial de sillería parecida a un templo eclesiástico.
Lema que encontramos en una taberna de la villa.

No hay comentarios:

Powered By Blogger