EL ÁL - ANDALUS


El 27 de Abril de 711, los ejércitos islámicos desembarcan en Gibraltar invadiendo el sur de la península ibérica. El 19 de Julio de ese mismo año, los visigodos, al mando de su rey Roderico, libran una cruel batalla cerca del río Guadalete siendo derrotados con una fulminante eficacia que propició la muerte del rey. Con tal desconcierto, poco a poco fueron invadiendo la península excepto el norte de Iberia, donde encontraron una gran resistencia por parte de los cántabros y los vascones. El intento de invadir Europa se llevaría a cabo con posterioridad a través del reino franco merovingio , sin lograr penetrar por Aquitania, Borgoña, Provenza o Gascuña. Finalmente en Poitiers las hordas musulmanas fueron rechazadas por completo. Las expediciones se paralizaron y los musulmanes no volvieron a intentar la conquista asentándose en los territorios que anteriormente habían ocupado. En el año 716 Córdoba se convierte en la capital del Islam de la península ibérica, implantándose así el Califato de Córdoba y creándose el territorio de Al – Ándalus.

Rutas Al Ándalus. Un viaje en el tiempo

“El viaje no termina jamás. Solo los viajeros terminan. Y también ellos pueden subsistir en memoria, en recuerdo, en narración... El objetivo de un viaje es solo el inicio de otro viaje”.

José Saramago

Para viajar por Andalucía debemos hacerlo sin prisas, para estar atentos a los muchos detalles que encontraremos en sus pueblos, en las personas que los habitan, en sus monumentos. De este modo comprenderemos lo que nos transmite su historia y viajaremos en el tiempo, aprendiendo de la cultura, de la gastronomía y de la forma de vida, que antaño tenían los pobladores de Al – Ándalus.

El autor: José Antonio Martín Framit.
EN ESTE ESPACIO HABLAREMOS DE:

Ruta del Califato
Ruta de los Almorávides - Almohades
Ruta de los Nazaríes
Ruta de Warhington Irving
Recorrer las Rutas del Al – Ándalus, es para nosotros un proyecto de viaje plenamente familiar, con el objeto de ocupar el tiempo libre que nos dan los días festivos y los fines de semana principalmente. De este modo, lo realizamos, aprovechando la edición de las diferentes rutas siguiendo fielmente los itinerarios trazados por la fundación “El Legado andalusí”. La finalidad de este blog es compartir nuestras experiencias adquiridas con los cientos de kilómetros recorridos. Espero que os guste y sirva de referencia.

Los componentes del grupo

domingo, 23 de marzo de 2008


Ruta de los Almoravides y Almohades III


Grazalema - Zahara de la Sierra - Algodonales - Olvera - Setenil de las Bodegas - Ronda - Teba

Grazalema


Saddina o “Gran Zulema”. Así se conocía a esta población en época musulmana, gracias al asentamiento producido en este territorio por la tribu bereber de los saddina, perteneciente a la Cora de Sidonia y donde procede el nombre que tiene en la actualidad. Ubicada en la Loma del Clavijo, Grazalema dominaba las inmediaciones del río Cilbus (denominación que tenía antiguamente el Río Guadalete) siendo este un lugar estratégico donde se construyó un recinto fortificado con un núcleo residencial a su alrededor. En el siglo XIII grazalema entró a formar parte del reino Nazarí cobrando gran importancia como punto fronterizo, hasta que en 1485 la ciudad es conquistada por el Duque de Arcos. A partir del siglo XVII, la ciudad alcanza gran esplendor, gracias a la industria de pañería, donde nace la producción de la famosa manta de Grazalema.

Vista general de Grazalema.


Ayuntamiento de Grazalema lo podemos encontrar en la Plaza Mayor, frente a la monumental Iglesia de la Aurora.


La Iglesia de la Encarnación es de origen mudéjar reedificada a principios del siglo XVII.


En la Plaza Mayor también podemos encontrar esta antigua fuente de cuatro caños.


La Iglesia de la Aurora, construida en el siglo XVIII, es el monumento más importante de Grazalema.

La Iglesia de San Juan fue reconstruida en el siglo XVII y está relacionada con una antigua mezquita.


La gastronomía de estos pueblos serranos está estrechamente relacionada con las viejas recetas musulmanas. Claro ejemplo de esto lo encontramos en la repostería de los obradores artesanos de Grazalema, ya que sus dulces evocan fielmente a los de los pueblos andalusíes.


Zahara de la Sierra


El primer testimonio documental es de 1282 cuando Alfonso X "el sabio" le pide ayuda al Sultán de los Benimerines, Ben Yusef o Abu-Yusuf Ya'qub (1258–1286) , para que le auxilie contra la sublevación de su hijo, el futuro Sancho IV. El Sultán le emplaza en Zahara, que es una importante fortaleza y frontera de los Nazaríes. De 1407 a 1481 es ocupada por los cristianos que la pierden a manos de los Nazaríes. Esta conquista es tomada por los cristianos como pretexto para iniciar la guerra contra Granada. La caída final de Zahara se produce en 1483 a manos de Rodrigo Ponce de León.

Vista general de Zahara de la Sierra.


El Ayuntamiento lo encontramos en la Plaza Mayor, la parte superior del pueblo, frente a la Iglesia santa María de la Mesa.
La Iglesia Santa María de la Mesa es una edificación barroca construida en 1755, año en que se finalizaron las obras. Fue erigida sobre los restos de una antigua ermita.

La Iglesia de San Juan de Letran, lo más destacable de ella es su triple espadaña. Junto a ella también se encuentra la Torre del Reloj.


Recorrimos numerosas calles típicas con sabor andaluz.

Desde alguna de ellas podíamos ver la Torre del Homenaje, una de las partes defensivas del castillo de la villa medieval construida por los nazaríes entre los siglos XIII y XV.


A nuestras espaldas, la Sierra de Grazalema conforma el entorno natural que hace de Zahara, tener este carácter serrano tan espectacular.

Desde un mirador a la entrada del pueblo, además de observar el pueblo, existen unas maravillosas vistas del Embalse de Zahara de la Sierra y el valle del Guadalete.


Algodonales


Parece ser que el nombre de Algodonales proviene del árabe “al - qutun”, lanilla o algodón, ya que fue una de las plantas orientales que introdujeron los musulmanes. Otros historiadores piensan que Algodonales proviene de antes de la época musulmana y que fue a raíz de la invasión cuando sus vecinos huyeron hacia la fortaleza de la antigua Zahara de la Sierra. Esta hipótesis cobra fuerza gracias a las huellas visigodas y musulmanas encontradas que confirman la teoría. La villa, es conquistada el 28 de octubre de 1483. Zahara se opuso a que Puebla de los Algodonales fuera poblada, temiendo que hubiera otra fuga en sentido contrario. Llegó a prohibirse a las mujeres la permanencia más allá de los muros de Zahara, en los días no comprendidos entre la festividad de san Juan Bautista y la de Todos los Santos. Sólo durante la recolección se permitía que hubiese gente de estancia temporal. El 11 de febrero de 1619, el duque de Arcos dio permiso para agrandar la parroquia.

Vista general de Algodonales.


Edificio del antiguo mercado de abastos y de Algodonales. En la actualidad está en vías de restauración para ampliar el ayuntamiento.


La Iglesia de Santa Ana es una obra maestra del barroco construida en el siglo XVII por los prestigiosos arquitectos José Álvarez, Antonio Matías Figueroa y José Echamorro quien remató su torre en 1798.


Su retablo es otra pieza a destacar de la capilla mayor, de influencias neoclásico.

Olvera


Esta localidad es citada por los musulmanes con el nombre de Ur – yawila o Wubira o Wupira. Aunque en la actualidad su nombre actual se relaciona con el olivar u olivo, al encontrarse rodeada por éstos. Su castillo formó parte de las líneas defensivas del reino nazarí de Granada. En Sevilla, se organiza la reconquista cristiana, formando parte de un plan elaborado para el avance hacia el estrecho de Gibraltar para cubrir los desembarcos de musulmanes. En un primer intento pierden el Pendón que ondeó en el Castillo de Olvera y no pudiendo resistir siendo conquistada por Alfonso XI en el año 1327, quien logró la repoblación de la ciudad al perdonar a asesinos con la condición que residieran durante un año en la frontera con los árabes cercana a la población. En 1877 el rey Alfonso XII concedió a la Villa, el título de ciudad.


Vista general de Olvera.


La Iglesia de la Encarnación con sus dos torres gemelas, es lo más destacado en la lejanía cuando se divisa Olvera. Fue construida en el siglo XVIII con influencias neoclásica sobre los cimientos de otra iglesia anterior.


Vista del castillo desde abajo.

La Torre del Homenaje fue construida en el siglo XII y reforzada por nazaríes y cristianos posteriormente.


La Casa de Cillia fue almacén en la antigüedad. En la actualidad es centro cultural de Olvera guardando exposiciones sobre la frontera y los castillos. Además existe un espacio dedicado a la Vía Verde de la Sierra.


La Vía Verde de la Sierra.

La Vía Verde de la Sierra es una pista acondicionada para uso turístico (senderísmo, ciclo turismo y paseo a caballo) que recorre 38 km de paisajes serranos entre las localidades de Puerto Serrano y Olvera, entre las provincias de Cádiz y Sevilla. Los accesos principales a esta ruta son sus extremos en Puerto Serrano y Olvera, así como la estación de Coripe, en la carretera entre dicho pueblo y Algodonales. []La ruta discurre fundamentalmente asociada a los valles de los ríos Guadalete y Guadalporcún, y entre sus muchos puntos de interés destacan la reserva natural del Peñón de Zaframagón, con una importante colonia de buitre leonado y el monumento natural del Chaparro de la Vega. El recorrido aprovecha un antigua vía de ferrocarril diseñada entre Jerez de la Frontera (Cádiz) y Almargen (Málaga) que atravesaría toda la Sierra gaditana para conectar con los ferrocarriles hacia Málaga y Granada, con un total de 120 km.

Inicio de la Vía desde la Estación de Olvera

Cartel informativo de la Vía Verde de la Sierra. En él se refleja el itinerario que discurre con un desnivel suave y constante hasta el final de la ruta.

La fundación de la Vía Verde ha facilitado en cada punto de parada o interés, carteles informativos para facilitar a los viandantes los recorridos en este trazado.


Estación de Olvera ha sido habilitada como restaurante – hotel para dar un buen servicio al visitante.

En el término municipal Olvera encontramos el Castillo de Ayamonte o Castillo de Carastas ubicado en una peña dentro de una finca particular. Basta pedir permiso para visitarlo.


Setenil de las Bodegas


Axxatíl, Xatbil o Xatanil, fue uno de los puntos estratégicos del complejo defensivo fronterizo del reinado Nazarí, en el espacio denominado La Villa, donde se encontraba el antiguo poblado almohade al cobijo de las murallas de su castillo en torno al cual se comenzó a generar su desarrollo urbanístico, y que tras la caída de Olvera, se convertiría en objetivo de primera línea a conquistar por ser fundamental para los ejércitos cristianos en su avance hacia Granada. Después de siete asedios, los cristianos consiguen conquistarla el 21 de septiembre de 1484. De estos sucesos históricos, parece ser que Setenil recibió el sobre nombre de “septem nihil” (siete veces nada). Más tarde, se le añadió el apelativo de las bodegas a consecuencia de la gran producción de vino que se criaba en sus cuevas.


Hito informativo indicando la proximidad de Setenil.


Vista general de Setenil de las Bodegas.


El Ayuntamiento lo encontramos escondido entre callejuelas estrechas y empinadas antes de conectar con los restos del castillo.


La Antigua Casa Consistorial fue la antigua sede del Cabildo, construido en el siglo XVI, en la actualidad es centro cultural. Uno de los carteles informativos de la ruta Andalusí.


La Ermita de San Benito la encontramos en el centro de Setenil, al desplazarnos por el laberinto de calles encaladas hacia la parte más monumental de la población.

La Iglesia de la Encarnación construida entre los siglos XV y XVI de aspecto fortificada es de tendencias gótico – tardío con algunos elementos renacentistas.


La Torre del Homenaje construida por los nazaríes hacia los siglos XII y XIII es la parte de la fortaleza más destacable que aún prevalece.


En otro enclave de Setenil encontramos la Ermita de Nuestra Señora del Carmen.


La parte más curiosa de Setenil son los cañones del río Guadalporcún, ya que los habitantes han aprovechado sus rocas para construir viviendas denominadas “abrigos bajo las rocas” lo que le da al pueblo un llamativo atractivo.


A diferencia de otras cuevas de estilo trogloditas de otros lugares de nuestra región, los constructores de estas viviendas no excavan las rocas, si no que las tapian desde el suelo formando la vivienda longitudinal.


En la plaza más céntrica de la localidad, bajo el edificio consistorial encontramos distintos restaurantes donde comer.


En el restaurante la Cueva se puede saborear los platos más típicos de la comarca, compuestos por carne de caza, revueltos y postres caseros que hacen las delicias de la buena mesa.


Ronda


Tras la invasión musulmana de la península, en el año 713, Ronda cede la ciudad sin presentar batalla, a Zaide Ben Kesadi El Sebseki, quien en aquel momento es jefe bereber y quien denomina a la ciudad “Izn – Rand Onda” (la ciudad del castillo de Onda) o hisn Unda (muy fuerte y muy antigua). La ciudad se convierte en la capital de la Cora de Takurunna. En el siglo XI se incluye en el reino de Sevilla hasta que en el año 1091 caería en poder de los almorávides. Más tarde Ronda viviría la mejor época de esplendor y gran importancia con el reino nazarí de Granada, gracias a la proximidad de los territorios conquistados por los cristianos. Final mente, el 22 de mayo de 1485, el rey Fernando el Católico logra tomarla tras un largo asedio. En 1572 se funda la Real Maestranza de Caballería de Ronda con fines de entrenamiento para la defensa y las guerras del reino. En el siglo XVIII la ciudad vive una etapa de importantes construcciones entre las que destacan el Puente Nuevo, que ha pasado a considerarse el símbolo de la ciudad, y la Plaza de toros.


Murallas nazaríes de la ciudad.

Encontramos el Ayuntamiento en la calle Duquesa de Parcent. Construido en el año 1734 fue cuartel de milicias.


El anterior ayuntamiento de Ronda fue el edificio del actual parador de turismo.


La ciudad también tiene otros placeres para ofrecer. El Parque de la Alameda del Tajo es un espacio ornamental repleto de vegetación concebido para que lo disfruten los rondeños. Aquí encontramos un monumento erigido en honor de Blas Infante, padre de nuestra patria.


La Plaza de Toros de Ronda es una de la más antigua de España y cuna de la tauromaquia moderna. Felipe II fundó la Reala Maestranza de Caballería de ronda en 1572 para el adiestramiento de las tropas en el manejo del caballo, donde se incluían los juegos de destreza con toros.


En el siglo XVIII, los toreros a pie toman el relevo a los caballeros y surgen la familia de Los Romero. En el siglo XX la familia Ordoñez aporta a la historia destreza y arte en el toreo rondeño. Antonio Ordoñez creó la conocida corrida goyesca en 1954, donde el toreo se convierte fielmente en la época del ilustre pintor.


El Puente Nuevo, junto con la Plaza de Toros constituyen los símbolos más destacables de la ciudad. Después de la construcción de un primer puente que dió como resultado el actual puente de 94 metros. de atura, ovacionó la muerte de 50 personas tras su derrumbe, se llevó a cabo un segundo proyecto de construcción

En la calle Cuesta de Santo Domingo se encuentra el Palacio del Rey Moro, una impresionante casa – palacio del Siglo XVIII. En su interior se encuentra la mina de captación de agua de origen árabe.

El Alminar de San Sebastián formaba parte de una de las mezquitas de Ronda y más tarde de la desaparecida Iglesia del mismo nombre.


Junto al tajo de la Alameda se encuentra el Convento de la Merced, donde podemos ver la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús, una imagen de la Soledad y obras de arte del siglo XVII.

La Iglesia de Santa Cecilia es un antiguo convento de Los Trinitarios Descalzos. Conserva la iglesia barroca donde alberga dos retablos artísticos.


Las puertas y murallas islámicas, junto con la garganta excavada del río Guadalevín delimitaban claramente la Medina musulmana.


Teba


Durante la dominación árabe la ciudad fue trasladada al lugar que actualmente ocupa, siendo llamada Ostipo y Ostebba, de donde procede su nombre. Esta población cobraba gran importancia gracias a la estratégica posición que gozaba al controlar el paso por estas sierras que eran de enorme interés como vía de comunicación de Al – Ándalus. Según las crónicas, Teba es conquistada por Alfonso XI de Castilla el 20 de enero de 1389, después de haber sufrido numerosas bajas en sus ejércitos, sobre todo con esta gran victoria, Alfonso XI se lanzó a la conquista de Turón y de Ardales. Teba no volvió a pertenecer a los musulmanes, a pesar de los numerosos sitios que tuvo que resistir, sobre todo en época de Juan II. En aquel tiempo tenía una de las jurisdicciones más grandes de la región y de sus campos saldrían gran número de repobladores a otras zonas recién conquistadas. En la toma del Castillo de la Estrella por Alfonso XI (agosto de 1330) se produjo uno de los hechos más sorprendentes y anecdóticos de la Edad Media europea: el conde escocés, Sir James Douglas, perdió la vida, junto a un grupo de escoceses, mientras trataba de ayudar al rey castellano en la conquista de la fortaleza.

La Iglesia de Santa Cruz Real es un templo construido entre los años 1699 y 1717 y guarda en su interior lujosas obras de arte en murales y orfebrería.



El Ayuntamiento de Teba lo localizamos en la Plaza de la Constitución situada en el centro del pueblo.


En los bajos del edificio, se puede visitar el interesante Museo Histórico Municipal donde se expone un espacio dedicado al pasado de Teba y su territorio, donde se han encontrado tres importantes yacimientos arqueológicos.


Entre los diferentes objetos encontrados hay que destacar los restos líticos datados entre el 3000 y 2000 aC. de La Cueva de las Palomas, los restos cerámicos del yacimiento de Los Castillejos, y los materiales romanos aparecidos en el asentamiento de El Tajo.


También se exponen objetos pertenecientes al Castillo de la Estrella.


El Convento de San Francisco fue construido en el Siglo XV de estilo mozárabe. Actualmente conserva su fachada.


Esta casa solariega pertenece al marqués de Greñina datada en el siglo XIX. No es visitable al ser propiedad privada.


Esta construcción moderna es la Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y es sede de la cofradía del mismo nombre.

Monumento levantado en honor de Sir James Douglas, caballero del rey Roberto I de Escocia que luchó junto a los cristianos y que perdió la vida al luchar contra los musulmanes durante la reconquista de Teba.


El Castillo de la Estrella fue construido por los romanos, pero fueron los árabes quienes le dieron la actual configuración. Se sitúa en una zona de fronteras, por lo que a lo largo de su historia ha sido ocupado por diferentes culturas. De las 18 torres que tenía el castillo, la Torre del Homenaje es la que mejor se conserva.

No hay comentarios:

Powered By Blogger